
Cursos gratis (¡sí, gratis!) en las mejores universidades del mundo
Cosas bonitas de vivir en 2019: El MIT ofrece materiales en su web y Khan Academy organiza el conocimiento universal en una app. ¿Eres consciente de la suerte que tienes? ¿Cuánto hubiesen pagado por esto en 1950? Hoy lo tienes gratis y no encuentras 1 hora al día para consumirlo. Sí para cotillear en Instagram. Tampoco te lo tomes mal, nos ocurre a todos.
El primer reto es la disciplina. Consulta la guía para alcanzar propósitos sin esfuerzo.
El segundo reto pasa por filtrar la información de calidad. En Cardinal podemos ayudar.
MOOC = Massive Open Online Course
Nuestros favoritos:
1
Positive psychology
Harvard. Ben-Shahar
23 clases sobre cómo ser feliz. Con subtítulos en chino—tema que preocupa a todos. Resumen: 1. Sé agradecido. 2. No sobreanalices. 3. Resiliencia, trabaja tu capacidad de recuperación. 4. Mens sana in corpore sano. 5. Consume buenos recuerdos. 6. No silencies emociones negativas.
2
The science of everyday thinking
Queensland. MacKenzie & Tangen & Thompson
MacKenzie profundiza en el proceso de decisión, argumentando con criterio, pensando correctamente. ¿Cómo puedo formar opiniones sólidas? La clave está en valorar los datos presentados desde el método científico, discerniendo cuáles son relevantes y cuáles son prescindibles.
3
Mindware
Michigan. Nisbett
En la era de la sobreinformación aprender la habilidad del ‘curator’ te protege de los fake news. Nisbett ofrece herramientas estadísticas para que consumas información de forma responsable (evadiendo los principales sesgos cognitivos) y te diferencies así profesionalmente.
4
Behavioral biology
Stanford. Sapolsky
25 clases para entender nuestra naturaleza animal. Creemos ser racionales pero el instinto sigue mandando. Dos fuerzas marcaron el diseño evolutivo que hoy presentamos: Selección natural (sobrevivir) y selección sexual (reproducirse). Añadirle, aunque cuestionado, selección por grupo.
5
Big history
University of Amsterdam. Quaedackers
Broma mala: Quienes no estudian historia están condenados a repetir los errores del pasado; quienes sí estudian historia están condenados a resignarse—mientras el resto los repiten. En cualquier caso, saber de dónde venimos es necesario. Los tiempos de paz son la anomalía.
6
Entrepreneurship 101 y Entrepreneurship 102
MIT. Aulet
El reto del emprendimiento: Identificar quién es tu cliente y satisfacer su necesidad mejor que tus competidores. Aulet, gurú del MIT, presenta sus fundamentos para lanzar con éxito un negocio. Su lema comercial es toda una declaración de intenciones: It (entrepreneurship) can be taught.
7
How to build a startup
Udacity. Blank
Blank define el qué y el cómo del emprendimiento. Simplificado: Que ganes pasta.
Sam Altman
8
How to start a startup
Stanford. Altman
Altman invita a sus colegas a dar charlas técnicas sobre startup y carrera. Destacar las de Thiel, Graham y Hale. No quiero repetirme: Que hay mucha competencia, que tengas clara tu misión, que te rodees de gente buena y que confíes en el proceso. Los americanos van al grano.
9
Introduction to marketing
Wharton. Khan & Bell & Fader
Toda la teoría de marketing que necesitas en un curso de 8 horas. Podría resumirse en un tuit. Como todo en la vida, lo jodido es la implementación. Diseña un producto superior, posiciónalo en el canal idóneo, promociónalo a través de un concepto único y véndelo al precio más alto.
10
Negotiation
Yale. Nalebuff
Principios de negociación. Llevarlo primero al terreno personal, gustar antes de pelear. Una vez empatizado, tu meta es destapar su posición, definir líneas rojas, qué no debes pedir hoy. Busca escenarios mútuamente favorables y genérate una posición desde la que puedas decir que no.
11
Contract law
Harvard. Fried
¿Debo leer la letra pequeña? Sí y no, siguiendo la teoría del coste de oportunidad. La vida son contratos y los contratos funcionan en la confianza. Fried, afable y didáctico, te cuenta en divertidos casos prácticos la naturaleza de las transacciones humanas.
12
Neuroeconomics
Higher School of Economics. Klucharev
Si la economía estudia la toma de decisiones, parece lógico incorporar la neurociencia. Que te lo explique un ruso genera la exceptiva de sacar técnicas de control mental (demasiadas pelis de Indiana Jones) pero la metodología ‘solo’ consiste en analizar escáneres del cerebro. La conclusión es que controlas menos de lo que crees. Relacionado, Ariely sobre irracionalidad.
13
Buddhism and modern psychology
Princeton. Wright
Una propuesta rara, a la vez que entretenida: El budismo explicado desde la psicología evolutiva. Por qué la felicidad no prevalece (siempre buscando más) y cómo maximizar en un entorno de abundancia. Wright aborda esta cuestión desde la ciencia y la teología, sin filosofía barata Coelho.
Bonus Track 1: Tecnología
Formarte en contenido técnico. Excel con enfoque negocios. También contabilidad. También data science. También programación. También machine learning.
Bonus Track 2: Humanidades
Hay quien dice que estudiar Humanidades te permitirá diferenciarte en la tecnológica economía del siglo XXI. Los estudiantes de St. John leen los clásicos durante 4 años, 117 libros que estructuran su cabeza. Plan docente: “Four years of literature, language, philosophy, political science and economy, and math. Three years of laboratory science, and two of music. That’s it. No contemporary social studies. No accounting. No computer classes. No distinct majors or minors.” Desarrollando el pensamiento crítico, salen todos con trabajo.
Con tantas opciones, ¿cómo organizarte una carrera?
Seguiremos el consejo del carismático físico Richard Feynman: “Study hard what interests you the most in the most undisciplined, irreverent and original manner possible.”
Explora a tu aire para darte opcionalidad.